Boda Espiritual Ram Karv

Ceremonias holísticas, amorosas y personalizadas para ti

Categorías
Uncategorized

Ceremonia plantar árbol boda

Ceremonia de plantar árbol boda

La ceremonia que consiste en plantar un árbol es un ritual muy hermoso y significativo para las parejas recién casadas, es un complemento perfecto para las ceremonias civiles y para las personas que no quieren involucrar cuestiones religiosas en su casamiento. También es una gran opción para renovar sus votos. Lo más valioso es la práctica ecológica que llama la atención de las parejas de hoy en día que buscan un nuevo giro en las ceremonias de boda más tradicionales.

Ventaja del ritual del árbol

Lo genial de una ceremonia de plantación de árboles es que no existe una forma estipulada para llevarla a cabo (y tampoco hay una religión específica afiliada a ella), por lo que puede personalizarse según su tema. 

Sí, plantar un árbol (o una maceta, incluso) suena como algo que traerá aún más significado a tu gran día, esto es lo que deberás considerar para comenzar la fiesta.

Plantar un árbol significado espiritual

El simbolismo es lo más importante para poder implementar el rito, aunque muchas veces las parejas deciden utilizar un tipo de planta o árbol especiales para ambos, en términos generales, el significado espiritual de los árboles tienen una gran relación con el matrimonio.

Que significa plantar un árbol con alguien

Los árboles se plantan, se protegen y se cuidan día a día, si esos cuidados son los adecuados y existe una armonía entre todos los elementos necesarios, al final dará frutos. Este proceso es importante en cualquier matrimonio, mantenerse en armonía y procurar a su pareja es lo más importante, para que al final puedas recoger los frutos del amor que han alimentado cada día juntos.

ram karv
Ram Karv

Ram Karv es el maestro espiritual encargado de efectuar las ceremonias espirituales. Sus conocimientos de metafísica son perfectos para efectuar estos rituales simbólicos.

Significado de los árboles

A continuación tenemos para ti algunas opciones para elegir el árbol adecuado, pero trata de elegir junto con tu pareja el árbol ideal, el cual caracterice su vida juntos.

  • El roble representa la vida, la salud y la unidad de la familia 
  • El bambú, una planta parecida a un árbol, representa fuerza, flexibilidad y renovación en las culturas asiáticas.
  • Los abedules crecen rápidamente y atraen a las parejas con conciencia ecológica. Significan adaptabilidad, regeneración y nuevos comienzos.
  • Los olmos presagian unidad, una nueva perspectiva y libertad.
  • Los árboles de arce simbolizan la longevidad, la abundancia y la protección.
  • Los sauces son árboles resistentes y de rápido crecimiento asociados con la adaptabilidad, la renovación y la supervivencia.
  • Los manzanos sugieren amor, verdad, belleza y fertilidad. En el folclore danés, se dice que se marchitan en presencia del desamor.
  • Las higueras indican fe, estabilidad e iluminación.
  • Los perales tienen bonitas flores blancas, pueden producir frutos hasta por 50 años y representan longevidad, buena salud y abundancia.
  • Los árboles de granada son símbolos antiguos de fertilidad y prosperidad.
plantar un arbol novios

¿Cómo se realiza la ceremonia?

Cuando realizamos una ceremonia de unidad, nos gusta empezar con unas palabras sobre el significado del rito. Siempre tratamos de que estas palabras sean personalizadas a cada pareja en específico.

La plantación del árbol puede se hace al finalizar las palabras por parte del orador y mientras la pareja pronuncian sus votos, esto hace que la situación adquiera un mayor simbolismo. Cada uno agrega tierra a la maceta y riega el árbol en conjunto.

Aunque la mayoría de las parejas eligen realizar la ceremonia del árbol solos, muchos también les piden a los padres, asistentes e invitados que participen.

Para finalizar la ceremonia, el maestro espiritual sellará el compromiso con una pequeña meditación, que brindara armonía a sus vidas.

¿Qué se necesita?

Este es un rito sencillo, por lo que no necesitarás mucho para realizarla, a continuación tienes una lista de algunas ideas para agregar a la ceremonia.

  • Una mesita o cualquier superficie en donde se pueda colocar la maceta.
  • Dos recipientes pequeños (idealmente atractivos) llenos de tierra recolectada de lugares significativos para la pareja. 
  • Un árbol en maceta (o arbusto, flor o planta de interior) con un significado especial para la pareja.
  • Una regadera llena de agua.
  • Dos palas para manipular la tierra (opcional).

Texto ceremonia del árbol

En este lugar y en este preciso momento todos celebramos la belleza de su amor, el cual están declarando y comprometiéndolo; están prometiendo nutrirlo y cuidarlo día con día. Hoy estamos acompañándolos para celebrar su relación tal cual es y cómo será en el futuro. Recuerden que su vida como pareja tendrá las mismas necesidades que este árbol que juntos acaban de plantar. Habrá crecimiento en su relación, como existe crecimiento en primavera; también habrá pérdida, tal cual ocurre en la naturaleza en otoño; habrá generosidad, como cuando una flor florece, pero también habrá tiempos de resguardo y dificultades, como la semilla que se encuentra debajo de la nieve en invierno.

Cualquier planta o árbol, entre más maravilloso es, más hábil debe de ser el jardinero, por ende tendrán que cuidarse cada uno, procurarse y demostrarse el amor que se tienen día con día.

Tendrán que cuidar de este árbol como lo harán de su vida juntos. Cuídenlo, aprecien sus diferencias y cultívenlas.

Sus amigos y familiares siempre les brindarán ayuda para que puedan alcanzar su crecimiento pleno.

Así como ambos eligieron plantar este árbol como una declaración de su unión, deberán recordar que cada una de las estaciones serán lecciones para su vida y que ambos deberán afrontar juntos. Y que estas estaciones les traigan a ustedes y a los suyos, alegría y prosperidad.

Contacta con nosotros para poder realizar tu ceremonia de plantar un árbol. Estaremos encantados de atenderte y brindarte toda la información que necesites.

55 3410 0955

Puedes solicitar más información escribiéndonos por WhatsApp.

Categorías
Uncategorized

Boda cabalística

Boda cabalística

La cábala o kabbalah es una ramificación del judaísmo en el que se pretende brindar una serie de enseñanzas basadas en la Torá, pero desde un punto de vista esotérico. 

La cábala y el matrimonio

Cuando un hombre y una mujer se unen en matrimonio, su unión personal extrae su poder del matrimonio cósmico que subyace a toda la existencia: la unión de las energías divinas masculina y femenina que emergen de la Luz Infinita del Creador para generar existencia.

De hecho, todo el Seder Hishtalshelut, el modelo cabalístico de la infraestructura espiritual de la creación, está modelado en una dinámica masculina-femenina: las «luces» masculinas (orot) se unen con las «recipientes» femeninas (keilim), la «sabiduría» masculina (jojmá ) se une con el «entendimiento» femenino (binah), la «santidad» masculina (kedushah) se une con la «inmanencia» femenina (shejinah), y así sucesivamente. En cada nivel, las energías masculina y femenina se unen para «dar a luz» al siguiente eslabón en la cadena de «mundos» espirituales que canalizan el flujo de la vitalidad divina hacia nuestro mundo.

Esta dinámica hombre/mujer impregna todos los niveles de la existencia. Las relaciones entre el espíritu y la materia, el cielo y la tierra, Di-s y el pueblo de Israel, la Torá Escrita y la Torá Oral, el pueblo judío y el Shabat, el alma y el cuerpo, la mente y el corazón, todos estos son «matrimonios» en los que la unión de fuerzas contrastantes da como resultado la creación de vida en todos los niveles.

El alma gemela cabalística

En el primer matrimonio humano, Adán y Eva son inicialmente creados como «un solo cuerpo de dos caras». El ser único se divide en dos, un hombre y una mujer, creando la esencia de la tensión sexual: un recuerdo primario de la unidad original, contrarrestado por la extrañeza de la otredad y la diferencia. Como todo novio, Adán está aprensivo; quiere mantener sus opciones abiertas. Casado, ve la luz. «¡Eso es todo!» él proclama. «Hueso de mis huesos, carne de mi carne… Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne».

Este proceso de separación y alienación, y el posterior reencuentro, se vuelve a representar con la boda de cada pareja. Un alma que fue cortada por la mitad entra en dos cuerpos. La atracción entre los sexos es un resultado directo del profundo anhelo del alma por reunirse con su otra mitad perdida hace mucho tiempo; una hazaña lograda por el dosel nupcial.

La esencia del matrimonio es llegar a ser uno. Si el hombre y la mujer hubieran permanecido simplemente como el «ser único» que inicialmente fueron, no habría habido alienación, ni misterio, ni reencuentro; sin matrimonio Si hubieran sido creados inicialmente como dos seres distintos, la brecha de diferencia habría sido insuperable: no habría forma de que se convirtieran en uno verdaderamente. Es su unidad intrínseca, junto con su distinción y diferencia adquiridas, ese es el secreto del matrimonio, de la creación, de la vida.

ram karv
Ram Karv

Ram Karv es el maestro espiritual encargado de efectuar las ceremonias cabalísticas. Su origen hebreo y sus estudios de los rituales de la cábala, son aplicados en rituales para bodas, aniversarios, renovación de votos y más.

¿Cómo es el ritual matrimonial?

La ceremonia espiritual cabalística retoma algunos de los aspectos fundamentales de una boda hebrea normal.

El primer punto es hacer una introducción a la cábala y las citas previas realizadas por el maestro espiritual.

A continuación se hace la invocación del árbol de la vida (el símbolo más importante de la cábala judía). Se compone por 10 esferas conocidas como sefirót y 22 senderos. El recorrido de cada una de estas esferas acerca a la comprensión de Di-s.

Para hacer la invocación, los novios mezclarán vino tinto (el novio) y vino blanco (la novia). Esta mezcla representa la unión de sus almas como un nuevo ser. Ambos beberán de la copa, al tiempo que el orador continúa con la invocación del árbol de la vida y con las 7 bendiciones.

Para continuar con el rito los novios procederán a dar a conocer sus votos mientras se entregan los anillos, estos anillos pueden ser especiales para el ritual de cábala o pueden ser los que la pareja prefiera.

 

En la parte final del ritual se realiza la unión espiritual, en la cual la pareja coloca su mano izquierda en el corazón de la otra persona y responden si aceptan volverse un solo ser con su pareja.

Para finalizar se ofrece a los novios una rebanada de manzana con miel, lo cual representa la abundancia y dulzura que llenará su matrimonio.

Contacta con nosotros para poder realizar tu ceremonia de cábala. Estaremos encantados de atenderte y brindarte toda la información que necesites.

55 3410 0955

Puedes solicitar más información escribiéndonos por WhatsApp.

Categorías
Uncategorized

Casarse por el rito celta

Casarse por el rito celta

Los ritos celtas han tomado gran fuerza entre la gente que quiere agregar un toque diferente a su boda y los rituales de unión son perfectos para dar un mayor simbolismo a la ceremonia nupcial, adaptándola a tus propias creencias.

Galería de fotos boda celta

¿Qué es el Handfasting?

El Handfasting o atados de manos es un antiguo ritual celta en el que, como su nombre lo menciona, las manos se unen para simbolizar el lazo entre dos vidas. Cabe mencionar que este ritual se utiliza con mayor frecuencia en ceremonias Wiccas o casamiento pagano, pero se ha vuelto tan popular que aparece en los votos y lecturas tanto de ceremonias religiosas como seculares.

En el contexto histórico, a pesar de que no se tiene mucha información sobre las tradiciones celtas originales, se cree que el rito de handfasting tiene sus orígenes en los asentamientos celtas irlandeses, aproximadamente en el año 7000 a. C. En este acto de solemnidad las personas que elegían casarse, se las juntaba utilizando un cordón trenzado o una cinta atada alrededor de las manos en presencia de un Druida o sacerdote. El acto presentaba a la pareja ante la sociedad y se reconocía el compromiso de estas personas, por lo cual, no podían ser cortejadas por los pertenecientes a dicha comunidad.

La unión generalmente duraba un año y podía romperse esa unión al pasar este tiempo o se podía volver a hacer el lazo ceremonial, si así lo decidían ambas partes.

¿Quién puede efectuar la ceremonia?

Aunque siempre es mejor que una persona conocedora de las tradiciones celtas sea quien realice el ritual, sobre todo si quieren darle un significado religioso utilizando la mitología celta, es posible que cualquier persona que elija la pareja pueda llevar a cabo el handfasting.

También es importante recalcar que cualquier persona, independientemente de sus creencias religiosas, puede participar, ya que por lo regular no se utilizan deidades celtas para efectuar el acto, al menos que la pareja así lo decida.

Algunas personas deciden hacer el rito dirigido a la diosa Áine, diosa del cielo, fertilidad y reina de las hadas, cuyos dones más importantes son el amor puro y la fortuna. La integración de deidades es completamente opcional, ya que también puede destinarse las oraciones a la naturaleza misma o al amor universal.

ram karv

Oficiante boda celta

Ram Karv es el maestro espiritual encargado de efectuar las ceremonias celtas. Tiene un extenso conocimiento de rituales místicos celtas, los cuales son aplicados en rituales para bodas, aniversarios, renovación de votos y más.

¿El handfasting solo se hace en las bodas?

No, esta ceremonia es tan flexible que se puede utilizar para parejas que han decidido vivir juntos, están renovando sus votos o están celebrando su aniversario. En pocas palabras, es perfecta para aplicarse a cualquier situación especial para una pareja.

¿Cómo se deben de atar las manos?

Las manos son atadas por el orador o maestro espiritual. Las manos se cruzan, tomando la mano derecha de su pareja con su mano derecha y la izquierda en su mano izquierda, formando un símbolo del infinito.
Muchas personas también optan por solicitar a sus familiares más cercanos que realicen la unión de las manos, mientras que el orador realiza el ritual.

Lazo boda celta (Significado)

El lazo de boda celta es un símbolo ancestral y significativo en las ceremonias de matrimonio de tradición celta. Representa la unión eterna y la conexión profunda entre la pareja que está uniendo sus vidas.

El lazo en sí generalmente está hecho de tela, cuerda o cintas entrelazadas en forma de un nudo celta, que es un diseño artístico intrincado y sin fin. Este nudo celta simboliza la continuidad y la eternidad, ya que no tiene un principio ni un final definidos.

Cuando se realiza la ceremonia, el lazo se coloca alrededor de las manos de los novios, formando un círculo, que representa el amor eterno y sin fin que comparten. Este gesto es una forma de bendición en la que se les pide a los dioses celtas que protejan y fortalezcan el vínculo entre la pareja.

Además, el lazo de boda celta también puede estar vinculado a la naturaleza y la espiritualidad celta. Para ellos, la naturaleza es una parte fundamental de la vida y creen que los elementos naturales tienen un poder simbólico. El lazo puede servir como un recordatorio constante para la pareja de su conexión con la naturaleza, y su compromiso de cuidar y proteger la relación, al igual que cuidar y proteger el entorno que los rodea.

¿Cómo se desarrolla el ritual?

La ceremonia comienza con el maestro espiritual explicando el rito y lo que significa para la pareja. Esta declaración a menudo incluye la noción de la pareja uniendo sus vidas y la unión de sus esperanzas y deseos.

Luego, se invita a la pareja a unirse, símbolo de su libre albedrío para contraer matrimonio. Ahora, se leen una serie de votos y oraciones de protección, mientras se envuelven cuerdas alrededor de las manos de la pareja.

Se puede utilizar un cordón para cada voto, o torcer o trenzar algunos cordones y envolverlos como uno solo alrededor de sus manos.

Para finalizar se hace una declaración adicional sobre la consumación del enlace y el compromiso que simboliza.

Una vez que sus manos estén atadas, pueden proceder a intercambiar votos o usar su compromiso de manos como los votos que intercambiará y pasar directamente al intercambio de anillos.

Para finalizar el rito, se puede integrar la ceremonia de la luz, la cual consiste en que la pareja encienda una vela juntos, simbolizando el nacimiento de esta nueva etapa en su vida y la unión de sus dos almas.

¿Qué materiales se utilizan?

Tradicionalmente, se utilizan cordones o cintas de color blanco y amarillo de un metro de largo. Pero se puede optar por usar tela de prendas de vestir que tengan algún significado sentimental. 

También puede agregar amuletos al final de las cuerdas, como herraduras, conchas marinas, cuentas, guirnaldas naturales, etc. El cordón puede guardarse como un recuerdo, de hecho los novios suelen enmarcarlo, por ello es importante que cuente con elementos que les agraden a la pareja.

¿Cuánto tiempo se debe de permanecer atado?

La creencia original dictaba que los novios debían permanecer atados hasta la media noche, pero esto puede evitar que la pareja disfrute de la celebración de su boda, así que pueden quitarse la atadura al finalizar la ceremonia de handfasting.

juramento de amor celta

El juramento de amor celta es una promesa solemne que se realiza entre dos personas que desean comprometerse en una relación amorosa basada en la tradición y la espiritualidad celta. Este tipo de juramento está imbuido de significado y simbolismo, y puede variar en palabras y detalles según la pareja y el contexto.

En la tradición celta, el juramento de amor puede realizarse en presencia de elementos naturales, como árboles sagrados, cuerpos de agua o en lugares especiales que tengan un significado espiritual. Los celtas tienen una fuerte conexión con la naturaleza y creen que los elementos naturales poseen un poder simbólico, por lo que incorporarlos en la ceremonia es importante para ellos.

El juramento de amor celta a menudo incluye expresiones de compromiso, fidelidad y respeto mutuo. Se prometen amor eterno, lealtad y apoyo en todas las etapas de la vida, y se hacen votos para cuidar y proteger el bienestar del otro. Es un compromiso profundo y espiritual que trasciende lo material y se centra en la conexión del alma.

Aquí un ejemplo de votos de matrimonio celtas:

En el siguiente texto te mostramos un guion de boda celta que puede ser personalizado para tu boda.

Novio: En este día especial, ante los dioses y la naturaleza como testigos, te entrego mi corazón y mi alma. Prometo amarte en la alegría y en la tristeza, en la salud y en la enfermedad, en la abundancia y en la escasez. Caminaré junto a ti en el sendero de la vida, honrando nuestra conexión con la naturaleza y siguiendo los ciclos del sol y la luna. Te prometo ser fiel y leal en cuerpo y espíritu, y juntos construiremos un hogar lleno de amor y armonía. Mi amor por ti es eterno, y así será por toda la eternidad.

Novia: En este día sagrado, acepto tus votos con gratitud y alegría en mi corazón. Prometo amarte con cada latido de mi ser, y ser tu compañera en todas las estaciones de la vida. Juntos crearemos un refugio de amor y comprensión, donde podamos compartir nuestras esperanzas, sueños y temores. Caminaré contigo de la mano, en sintonía con la naturaleza, honrando y respetando el sagrado vínculo que nos une. Te prometo ser fiel en cada amanecer y en cada anochecer, y nunca dejaré que nuestra llama se apague. Mi amor por ti es eterno, y así será por toda la eternidad.

Ambos: Unidos en espíritu y corazón, compartimos estos votos celtas como símbolo de nuestro amor profundo y duradero. Prometemos crecer juntos, aprender juntos y enfrentar los desafíos con valentía y sabiduría. En el ciclo infinito de la vida, nos apoyaremos mutuamente y encontraremos la fuerza en nuestra conexión con la naturaleza y con cada uno de nosotros. Con gratitud y amor, pronunciamos estos votos ante los dioses y los antiguos espíritus celtas, para que sean testigos de nuestro compromiso eterno. Que así sea por siempre jamás.

Nota: Los votos de matrimonio celtas pueden variar según las creencias personales y las preferencias de la pareja. Lo importante es que reflejen el compromiso profundo y espiritual que desean compartir en su unión matrimonial.

 

Contacta con nosotros para poder realizar tu ceremonia celta. Estaremos encantados de atenderte y brindarte toda la información que necesites.

55 3410 0955

Puedes solicitar más información escribiéndonos por WhatsApp.

También te puede interesar
Categorías
Uncategorized

Boda espiritual maya

Boda espiritual maya

La boda espiritual maya es actualmente una de las ceremonias más solicitadas entre las parejas. Su cosmovisión y su ritual encaminado a rendir un tributo a los elementos naturales es la perfecta opción para poder tener uno hermoso rito simbólico para sellar tu amor.

¿Quién puede dirigir una boda maya?

Este tipo de rituales se pueden llevar a cabo por sacerdotes mayas, chamanes (aunque el término chamán no tiene relación con la cultura maya) o un maestro espiritual. Lo más importante de la ceremonia es que se realice respetando las tradiciones y rituales mayas, los cuales detallaremos más adelante.

ram karv
Ram Karv
Ram Karv es el maestro espiritual encargado de efectuar las ceremonias espirituales mayas. Su profundo conocimiento de rituales místicos de esta compleja cultura y la práctica de los mismos lo han preparado para poder canalizar ese aprendizaje en la construcción de rituales en bodas, bautizos y otras celebraciones espirituales.

¿La boda tiene que realizarse en un cenote?

 

Curiosamente y de manera errónea se ha vuelto muy común que este tipo de ceremonias se realicen en los hermosos cenotes que se encuentran en toda la zona de la Península de Yucatán, pero esto es una completa contradicción a las verdaderas creencias de los antiguos mayas. Los cenotes eran utilizados por esta cultura para realizar rituales relacionados con el inframundo, si bien eran lugares sagrados, no tienen ninguna relación con el amor y la unión entre dos seres.

El casamiento maya debe de realizarse, preferentemente, en zonas con abundante naturaleza, pero lo más importante es que en este lugar la pareja se sienta en armonía y paz. Así que puede realizarse en cualquier lugar que la pareja decida como la ideal para su unión.

La ceremonia

Para el ritual es necesario que se cuenten con los siguientes elementos básicos:

  • Los 4 puntos cardinales. Para realizar el ritual es necesario que en el suelo se marquen los 4 puntos cardinales, los cuales representan a los 4 elementos. Esta delimitación puede realizarse con sal o con flores de colores. En el centro se marca un círculo en el que se colocará el altar con incienso y al rededor de la circunferencia se colocaran las 4 marcas con veladoras.
  • Ofrendas. Cuando se realiza la invocación a los 4 elementos, es necesario rendir un tributo mutuo entre la pareja, en el cual, la novia entrega al novio cacao y maíz, mientras que el novio entregará chocolate y algún alimento derivado del maíz (las tortillas son las más utilizadas). Estas ofrendas simbolizan la transformación de la tierra en abundancia, alimentos y prosperidad. También se pueden utilizar ofrendas de frutas, semillas, copal,  flores, o hierbas, estos se utilizan como tributo a los 4 elementos, a los bosques o a los dioses y pueden ser entregados por los familiares de los novios.
  • Votos matrimoniales. Los votos se realizan en el momento de la ofrenda antes mencionada.
  • La vestimenta para boda maya. Deberá ser blanca y puede ser de cualquier material y estilo, pero lo tradicional es utilizar ropa de manta. Es preferible que ambos novios se encuentren descalzos durante la ceremonia, pero también pueden utilizar algún tipo de sandalias.
  • La música. Esta puede ser música ambiental con instrumentos de viento mayas como lo son los caracoles o las trompetas mayas y acompañados por sonidos de tambores y cascabeles.
  • Rebozo para unir a la pareja. En algunas ceremonias se puede utilizar un rebozo para mantener unida a la pareja durante el ritual, pero esto es opcional.
  • Copal. El sacerdote o maestro espiritual utilizará el copal para purificar el ambiente. El copal por sí mismo era considerado una deidad para los mayas, los cuales lo nombraban «Iztacteteo«, cuyo significado sería «dios blanco». Se utiliza para purificar y atraer el amor y la abundancia.

Galería de fotos Boda Maya (Ram Karv)

 

 

¡Atención!

En las ceremonias mayas, el sacerdote no utiliza penachos o trajes extravagantes ni realizan bailes al estilo de los concheros. Las vestimentas son sencillas y el punto del ritual es tener un momento espiritual, no un simple show atrapa turistas. También es importante recalcar que este tipo de rituales no son ceremonias de matrimonio oficiales.

 

 

Contacta con nosotros para poder realizar tu ceremonia maya. Estaremos encantados de atenderte y brindarte toda la información que necesites.

55 3410 0955

Puedes solicitar más información escribiéndonos por WhatsApp.

× Contáctanos